We.Developers 044 – Trabajo en Remoto

En este episodio Diego Freniche y yo comentamos que supone trabajar en remoto, o mejor dicho, trabajar desmoralizado en base a nuestras experiencias profesionales. Analizamos las diferentes formas de trabajar en remoto, desde las ocasiones puntuales hasta los equipos plenamente distribuidos, cuales son las ventajas de trabajar así, y cuales son las “trampas” mas habituales que debemos evitar, y las mejores herramientas, tanto personales como tecnológicas que podemos usar para que esta forma de trabajar sea un éxito.

También nos gustaría mucho conocer vuestras experiencias con esta forma de trabajar. Animaros y dejarnos un comentario bien en esta entrada, o bien por twitter en @wedevelopers.

Notas del Programa


Play
  • MaisterTech

    Buenas noches, lo primero agradeceros y felicitaros por hacer este magnífico podcast que tantos ratos buenos me da, no exagero cuando os digo que cuando lo escucho me lo paso genial y reviso cada día con ansia el apartado de Podcast de iTunes para ver si hay episodio nuevo. Yo trabajo en un pequeño equipo de tres personas desarrollando una webapp de servicios financieros en el que no se respira la pasión que me transmitís vosotros dos, y tampoco tengo cerca amigos con este nivel de afición por este mundo. Así que al escuchar vuestras vivencias me siento identificado con muchos aspectos que no comparto con la gente de mi alrededor por eso me gustaría trabajar en un gran equipo de desarrollo, o al menos uno con más orientación al desarrollo, ya que aquí hacemos todos los días de todo, desde pequeños arreglos hasta ayudar al cliente que está en la misma oficina trabajando con la app cuando tiene un problema, tengo 24 años y mi experiencia con la programación es corta pero intensa, estoy intentando meterme en el mundo iOS, pero nunca acabo de arrancar, yo hago mis desarrollo en PHP con Laravel y jQuery principalmente. Me encantaría hacer un episodio con vosotros pero creo que no tengo mucho que contar aún. Soy autónomo y estas navidades se me ha dado el caso contrario, no he trabajado en remoto, pero mientras mis compañeros estaban uno de vacaciones y el otro trabajando desde casa me han pasado muchas de las cosas que contáis en este episodio y como nunca he comentado ningún episodio, esta vez me he decidido por fin a hacerlo, una vez más gracias por hacer este apasionante programa.

    Un saludo

  • David Santana

    Enhorabuena por el episodio.

    Otra forma para evitar distracciones en la oficina cuando se necesita estar enfocado y que está al hilo del caso que comenta Diego sobre ponerse chaleco reflectante es usar cascos:
    un auricular puesto significa molestar en caso de vital importancia, los dos auriculares puestos no molestar bajo ninguna circustancia (Técnica vista en un coworking)

  • Francisco Luis Fernández Soria

    En primer lugar enhorabuena por el episodio. Desde que terminé la Ingeniería informática he soñado con programar desde una cueva la aplicación que cambiaría el mundo. La única realidad es que llevo siendo I.T. Manager más de 11 años. Durante estos 11 años la informática ha ido evolucionando, desde las VPN para trabajar desde casa hasta el actual “cloud” que te proporciona la capacidad de trabajar de una manera distribuida.
    Yo siempre he sido un defensor, más que del Teletrabajo, de la autonomía o trabajo por proyectos / objetivos. Siempre he dicho que si a aun empleado le apetece ir a las 10:00 a.m. a la piscina o al rio a correr, nada debería impedírselo siempre y cuando luego responda con el trabajo por supuesto.
    Desde hace tres años el equipo del departamento que dirijo se encuentra inmerso en el desarrollo y mantenimiento de una aplicación web. El mejor programador que tenemos entró a trabajar con dos condiciones, para mí innegociables y que tuve que pelear con la gerencia por él:

    1º) Tres de los cinco días trabajaría desde casa. Es más si me hubiera dicho 4 de 5 lo hubiera defendido. Defiendo la tesis de que el contacto humano, aunque sea una vez a la semana es necesario.

    2º) El programador se compraría “La hormigonera” que él crea conveniente. En este caso se compró una SURFACE, pero para evitar eso, la verdad es que no pude hacer mucho más. Yo me hubiera comprado un Macbook pro ;.)

    Al principio mis jefes no “aprobaban” que solo viniera dos días de la semana a la oficina, pero después de ver los resultados, les ha parecido una idea maravillosa. Tal y como habláis en el podcast, mi trabajo como I.T. Manager ( Resuelvemarrones de todo tipo, red, sistemas, bases de datos, programación) o como dice uno de mis compañeros, “arreglamos cualquier cosa que esté atada a una toma de corriente” me imposibilita a poder trabajar desde casa. Es verdad que el tiempo libre que me queda intento programar un poquito, pero apenas resulto productivo. En la oficina nos interrumpen continuamente y es realmente difícil programar.

    Por último, tengo que decir que intento evitar “procastinar”. Hace unos años decía, cuando llegue a casa y esté en paz y en silencio programaré esta cosa o esta otra. Pues no, tengo que ser fuerte y hacerle ver a la empresa de que programaría mejor en mi casa si por ejemplo dos días a la semana programara desde casa, pero claro, ¿ Quién resolvería los marrones… ?

    Este año he terminado el máster que me ha dado acceso al doctorado, y tengo que decir que hacer las prácticas del máster, programar los fines de semana, en silencio y desde casa me ha hecho ver que, si trabajara desde casa programando, sería mil millones de veces más productivo, eso sí y como dijo Diego Freniche: ” Fran, es lunes por la mañana, apaga el Mortal Kombat y ponte a trabajar…. ”

    Enhorabuena por el episodio.

    Saludos

  • Jordi Díaz Añorga

    Me ha gustado mucho el episodio. Yo nunca he trabajado en remoto aunque es algo que me gustaría probar en un futuro. Sobre las anécdotas de oficina que habéis comentando…yo trabajé en una en la cual era parte del equipo de I+D pero el equipo de atención al cliente telefónico estaba justo detrás nuestro sin parar de hablar 8 horas al día. Era bastante incomodo, sobre todo teniendo en cuenta que no estaba permitido utilizar cascos. Cada oficina es un mundo.

    Respecto a no obcecarte con un problema y decir ‘hasta aquí y sigo mañana’…os admiro si lo habéis conseguido, yo no puedo, es imposible.

  • adriel zarate

    Estuve años trabajando en oficina y un dia me surgio la posibilidad de cambiar de trabajo.. desde casa! en una startup. La verdad creo que mi cerebro se soldó a la idea de un horario fijo y a trabajar acompañado bajo la presion de un jefe. Mientras estuve como freelancer trabajaba de la mañana a la noche y de lunes a lunes. Adminto que fue una cuestión mia, mala organizacion de mi tiempo sobre todo. Hoy me animaria a probarlo de nuevo pero gracias a esa experiencia pude ver que cada lugar tiene sus pros y contras. Hoy, si se corta el wifi en el trabajo puedo volver a casa y continuar alli sin problemas, pero siempre lo dejo como un plan B

  • Raul

    Soy estudiante asi que no tengo muchas experiencias de “oficina” , pero si tengo experiencia en trabajar desde casa perdiendo clases para ser mas productivo (este año tengo monigotes en vez de profesores) , bueno, esa es la intención inicial al menos.

    Comentar problemas con alguien o simplemente tener gente alrededor motiva, aunque de vez en cuando trabajar desde casa es necesario y mucho mas productivo.

    Yo también me he tragado el sapo de tenerme que ir a la cama por no saber como solucionar algo, constantemente, ya que cambio de tecnologías a menudo. Hoy servlets, mañana jslt, pasado beans y la semana que viene a saber qué.

    Ayuda mucho escucharos ya que el ambiente de instituto (grado superior) y el mundo profesional están muy desconectados, y uno tiende a idealizar a la gente que ya esta trabajando en el sector. Se ve que se puede ser un buen profesional y aun así ser persona con su “lado oscuro” jaja.

  • Charlas Moteras

    Muy buen programa, aunque no soy programador, me siento identificado al 100%. Mi caso es de lobo solitario, pero atendiendo a clientes por el movil, dentro de una estructura de trabajo deslocalizado (tenemos oficina pero cada comunidad tiene su propio team independiente sin ella). Creo que me pasa absolutamente todo lo que a Diego le ha pasado, con el agravante de que en mi empresa soy el unico con el mismo puesto de trabajo y muy a menudo me siento muy solo. Fliparías con las cosas que hago para no aislarme! Un saludo y enhorabuena por el episodio que os ha salido redondo.

  • Fran M

    Buen podcast! Me ha gustado mucho y coincido con vosotros plenamente. El ponerse auriculares, como se comenta aquí, a mí también me ha funcionado para evitar interrupciones, en la línea del chaleco. Y otro punto que me parece importante es dividirse la labor en tareas muy pequeñas abordables en un rato, porque cuanto más grande se vea más fácil es caer en la procrastinación.
    Saludos

  • http://www.albertonogales.com Alberto Nogales

    Yo dirijo una empresa de marketing online. Somos 10 personas, de las 4 solemos estamos juntos casi a diario. Aunque por ejemplo hoy tenían que hacer unas cosillas en mi casa, y lo tenemos montado todo para que nunca eso sea un problema para seguir trabajando.

    Como decíais herramientas como Drive, Skype, Hangouts, Toggl… están muy bien. Pero si no existe esa consciencia en la empresa de que lo importante no es “picar horas” en la silla, sino hacer el trabajo, de poco valdrán esas herramientas.

    Y ese es otro punto al que quería llegar el de las horas. Está muy bien lo de las horas, pero lo realmente importante es que se haga el trabajo. Si lo consigues terminar en 5 horas a un alto nivel de calidad… ¡Olé tú! A encender la Play. Y si han pasado 8 horas y las interrupciones y los despistes no te han dejado avanzar… pues te jorobas y echas 10 horas esa jornada. Haberte centrado en ser más productivo. jeje

    Lo importante no son las horas, sino lo que se hace con él. En España al menos, el ser más productivo está casi penalizado, porque te acaban dando más trabajo cobrando lo mismo que el que tienes sentado al lado.