We.Developers 040 – Como ser desarrollador (y no morir en el intento)

Partiendo de la excelente serie de artículos “Fraudismo 101” de Diego Freniche, repasamos con el propio Diego muchas de las características particulares de esta nuestra profesión: situaciones, filias, fobias y manias varias que pensamos son propias, pero que cuando compartimos, nos damos cuenta de que las sufrimos todos. Únete a nosotros en este viaje a los recovecos de la profesión y comparte tus experiencias.

Notas del Programa

Fraudismo 101

Joel Spolsky

Artículos

Libros


Play

We.Developers 034 – RabbitMQ

En este episodio, contamos con la colaboración de Álvaro Videla, una auténtica eminencia en RabbitMQ, un sistema de mensajería y colas basado en Erlang que permite distribuir de forma eficiente el trabajo en sistemas backend de alta carga. Junto con Álvaro repasamos la historia de esta potente herramienta, como se diseñan los sistemas alrededor de ella, sus características y sus posibilidades y los recursos disponibles para aprender mas sobre RabbitMQ.

Notas del Programa

Herramientas

Libros

Presentaciones


Play

We.Developers 031 – Erlang

En este episodio, Manuel Rubio nos habla sobre Erlang, un lenguaje nacido en el mundo de las telecomunicaciones, y que poco a poco ha ido ganando fama en entornos donde la concurrencia es alta. Repasamos las principales características del lenguaje, su historia y sus fundamentos, las diferentes aplicaciones que se han ido creando alrededor de este, y el uso que empresas como Amazon, WhatsApp y Facebook dan a la plataforma de Erlang para dar respuesta a las necesidades de entornos con millones de usuarios simultáneos.

Notas del Programa


Play

We.Developers 023 – Go

En este programa nos adentramos con Ramón en Go, un lenguaje que vio la luz en 2009 de la mano de Google, y que poco a poco, y debido alguna de sus características mas interesantes como las goroutines, los canales y otras facilidades para la concurrencia, así como su velocidad, se ha ido haciendo un hueco como lenguaje orientado a la programación de backends, donde compite con otras alternativas como node.js, Ruby, Scala o Python. En este pequeño análisis examinamos las principales características del lenguaje, sus puntos fuertes y como adentrarse en el aprendizaje del mismo.

Notas del Programa


Play