We.Developers 026 – Accesibilidad Web

En este episodio nos acompaña de nuevo Jonathan Chacón (@jonathanchacon), para cumplir la promesa que hicimos allá por el episodio 009 de grabar un segundo programa dedicado en exclusiva a la accesibilidad en la web. Repasaremos los estándares que se han ido definiendo desde el W3C, como WAI y WCAG, así como ha ido evolucionando con las nuevas tecnologías web, y que soporte real pueden encontrar los usuarios tanto por parte de los fabricantes como de los desarrolladores y diseñadores web.

Notas del Programa


Play
  • Alex

    Hola, como siempre muy buen podcast.

    En el segundo enlace hay un pequeño error. En la url se os coló una h de más ;)

    Ya aprovecho el comentario para sugerir un tema para un podcast:

    “Desarrollo de grandes aplicaciones con MVC4″ recorriendo las
    distintas tecnologías que se pueden incluir desde la Vista hasta la BD:

    Vista: Bootstrarp, knockout.js, jquery, controles de usuario…

    Validaciones de los datos introducidos por el usuario: En la parte cliente y en
    la parte servidor

    Autenticación de usuarios: OAuth,…

    Sistema de logs para eventos controlados: Log4net, Nlog, Enterprise Library,…

    Sistema de logs para eventos no controlados: ELMH, …

    Páginas de error

    Inyección de dependencias: Castle Windsor,…

    ORM para los datos relacionales: Entity Framework 5, NHibernate,…

    Gestor de bases de datos NoSQL: MongoDB, Cassandra,
    Redis,….

    Internacionalización: No solo traducción de textos, sino también cambios en
    formato como por ejemplo las fechas o los documentos propios de cada país (NIF,
    cuenta bancaria, etc…).

    Todo ello dirigido por Test (NUnit, xUnit, MSpec, Mocks) y escalable en
    hardware (balanceo de carga entre distintos servidores de: la vista, base de
    datos) y replicación para mantener el sistema online el máximo tiempo posible.

    Es posible encontrar información que cubra alguno de estos
    puntos, pero es muy difícil encontrar documentación de cómo integrar todos
    estos componentes, así que si hay alguien por ahí con conocimientos o que
    trabajara con un sistema tan complejo sería interesante escuchar sus experiencias,
    recomendaciones y las dificultades que tuvieron para montar el sistema.

    Un saludo.

    • http://wedevelopers.com/ Jose

      Corregido el tema del enlace, gracias por el aviso :)

      Respecto a la propuesta, muchas gracias por currarte una tan detallada. Si creo que estaría bien tratar el tema de aplicaciones .NET desde el punto de vista enterprise, y acercarse a como implementar un modelo DDD usando MVC4, EF, EL y Unity, por ejemplo. Ahora solo tengo que encontrar a alguien que venga a contarlo!

  • http://wedevelopers.com/ Jose

    Genial, gracias por la pista :)